TRAMO 3: Muy cerca del cielo

Etapa 5 – Aventura en La Noguera Pallaresa
De Sort a la Seu d’Urgell. 54 km
Las emociones que provocan las actividades fluviales en el río Noguera Pallaresa marcan este día que finaliza con la degustación de quesos premiados en prestigiosos certámenes.
Turismo activo fluvial
Tras dos días donde apenas hemos usado el coche, volvemos de nuevo al asfalto y conducimos sin prisas hasta Llavorsí, que junto con Rialp y Sort (Destino de Turismo Deportivo de Catalunya) son las capitales catalanas del rafting. El río Noguera Pallaresa fue el primero de la península donde se inició este deporte en los años 80, con sus pasos de II, III y IV grado, figura entre los mejores ríos de aguas bravas de Europa. No queremos perdernos esta experiencia única, también apta para niños, así que nos ponemos los trajes de neopreno, el casco y el chaleco salvavidas, y nos lanzamos río abajo con la inestimable ayuda del experimentado rafter que conduce nuestra barca neumática. Además de rafting, en esta zona podemos practicar otros deportes de aventura, como hidrospeed, descenso en canoas, barranquismo o puenting entre otros. Si se busca un plan más tranquilo, en las Valls d’Àneu, otra zona acreditada con el sello Naturaleza y Montaña en Familia, tenemos varias alternativas para hacer en familia, como la visita al Ecomuseo de Esterri d’Aneu o a la Casa del Oso Pardo de los Pirineos en Isil. En la Vall d’Àssua podemos conocer el oficio de los pastores y visitar el Ecomuseo de Llessui.
Buenos quesos
Después de las emociones, la visita a algunos artesanos del queso de montaña nos devuelve las pulsaciones a su ritmo habitual. Nos apuntamos a conocer el proceso de elaboración y a degustar los manjares de unas queserías cuyos quesos han obtenido prestigiosos galardones como el World Cheese Award. Antes de terminar nuestro día en El Pallars Sobirà, nos desviamos unos kilómetros para acercarnos a la pintoresca localidad de Gerri de la Sal, donde visitamos su casco antiguo amurallado, un monasterio del siglo XI, un puente medieval y unas salinas con su Real Alfolí, monumentos catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional.
En La Seu d’Urgell
Continuamos hasta La Seu d’Urgell, en la comarca del Alt Urgell, una ciudad situada entre dos ríos y bajo el influjo de la cercana sierra del Cadí. El sol de las últimas horas de la tarde ilumina Santa María, la única catedral íntegramente románica que se conserva en Catalunya; estamos justo a tiempo de visitar su interesante claustro. En esta localidad encontramos el único queso de Catalunya con denominación de origen protegida, un producto de alta calidad gracias al entorno donde se produce. La Seu d’Urgell está considerada la capital catalana del queso gracias a la importancia de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo que se celebra, en el mes de octubre, durante la feria de Sant Ermengol.










