TRAMO 2: Al encuentro de la historia

Etapa 4 – Pedaleando por la Vía Verde

Etapa 4 – Pedaleando por la Vía Verde

De Horta de Sant Joan a Falset. 67 kmLas vistas del Parque Natural de Els Ports nos acompañan en nuestro recorrido en bicicleta por la Vía Verde de la Val d...

De Horta de Sant Joan a Falset. 67 km

Las vistas del Parque Natural de Els Ports nos acompañan en nuestro recorrido en bicicleta por la Vía Verde de la Val de Zafán, visitamos las Catedrales del Vino y surcamos las aguas del río Ebro en kayak.

Vía Verde

Desde Horta de Sant Joan accedemos a la Vía Verde de la Val de Zafán, un itinerario cicloturista, con muy poco desnivel, que permite llegar hasta Sant Carles de la Ràpita, en su trazado original, o hasta el delta si en Tortosa conectamos con el GR-99. Esta variante permite disfrutar del cambiante paisaje de las Terres de l’Ebre, desde el macizo del Parque Natural de Els Ports, en la parte norte, pasando por el cauce del río Canaletes y espectaculares viaductos, hasta llegar a las planicies del delta y la costa. La facilidad del servicio de alquiler de bicicletas con recogida en un punto acordado nos lleva a decidir pedalear por uno de los tramos de la Vía Verde, en dirección a Bot. Al llegar a esta pequeña localidad hacemos una parada en un antiguo ferrobús de origen alemán reconvertido en bar.

Catedrales del Vino

La carretera que conecta las dos grandes Catedrales del Vino que visitamos en Terres de l’Ebre, las bodegas modernistas de Gandesa y Pinell de Brai, transcurre por el barranco que separa las sierras de Pàndols y de Cavalls. La belleza del paisaje no nos hace olvidar que esas montañas fueron el escenario de la batalla más conocida de la Guerra Civil. Para profundizar un poco más en el tema podemos visitar el centro de interpretación dedicado a la Batalla del Ebro en Corbera d’Ebre, llamado 115 dies, que está abierto durante todo el año.

Kayak fluvial

Desde que llegamos a Terres de l’Ebre hemos tenido la compañía del río Ebro, había llegado el momento de meternos en el agua para recorrer uno de sus tramos en kayak. El sonido del remo y el canto de las aves son la banda sonora de un trayecto tranquilo que nos lleva hasta la espectacular población de Miravet, con sus casas y el castillo templario asomándose al río. En la localidad, además de visitar el castillo, podemos participar en un taller de cerámica para conocer su tradición alfarera. Tras la navegación, ponemos rumbo al Priorat. Entre las localidades de Móra d’Ebre y Móra la Nova hacemos un pequeño desvío, apenas diez minutos, para subir al poblado ibérico de Castellet de Banyoles, desde donde se divisa un meandro del Ebro y las huertas de la Ribera d’Ebre. La vista es especialmente hermosa durante los meses de floración de los árboles. La explosión de color comienza a principios de febrero con los almendros y se extiende hasta abril con cerezos y melocotoneros.