TRAMO 2: Al encuentro de la historia

Etapa 5 – Una copa de vino en el Priorat
De Falset a Montblanc. 86 km
Pequeñas carreteras secundarias nos llevan por los pequeños pueblos de la comarca del Priorat, de cuya tierra, tan hermosa como dura, salen algunos de los mejores vinos de Catalunya.
El viñedo del Priorat
Hemos entrado en la comarca del Priorat, tierra de los vinos de la D. O. Montsant y la D. O. Q. Priorat, conduciendo por una carretera con vistas al Montsant. La primera luz del día tiñe de tonos rojizos la cresta de ese macizo de conglomerado. En el Priorat se pueden hacer muchas actividades para descubrir el apasionante mundo del vino y su cultura, nosotros decidimos empezar por la parte histórica y paramos en la cooperativa de Falset-Marçà, otra de las bodegas de arquitectura modernista junto a las visitadas el día anterior. Cuando estábamos esperando a que apareciera el guía para dar comienzo a la visita, se presentó Blai, un supuesto trabajador que nos fue explicando, en clave de humor, el proceso de elaboración del vino. Desde Falset iniciamos un recorrido por una de las carreteras más espectaculares de las comarcas de la Costa Daurada, con vistas al viñedo del Priorat dispuesto en terrazas y a los pueblos de Gratallops, La Vilella Alta o La Vilella Baixa, entre otros. Quedan pendientes para otro viaje algunos pueblos que por sí solos merecen una visita y que hacen necesario un pequeño desvío de la ruta, como Porrera, Torroja del Priorat o Cabacés.
Los dominios del Montsant
Al pie del Montsant, antes de llegar a Poboleda, otro de los hermosos pueblos del Priorat, nos encontramos con Escaladei. La primera cartuja de la península, responsable del nombre de la comarca del Priorat, nos habla del pasado monacal y eremita del actual Parque Natural del Montsant, una sierra cargada de gran simbolismo y muy apreciada por escaladores de todo el mundo. En el alojamiento nos habían hablado de una excursión que parte de La Morera de Montsant y asciende al Montsant por el grado de Barrots, un corto itinerario senderista que parte de la Morera de Montsant y llega hasta el Balcón del Priorat, una terraza natural pegada a la roca con amplias vistas sobre la comarca. La anotamos para cuando volvamos porque queremos disfrutar de la tarde en Siurana, Pueblo con Encanto, con su caserío colgado de un risco y la vista privilegiada sobre el pantano. Mientras la guía que dirige la visita nos habla de los sarracenos que llegaron a la localidad, en la montaña de enfrente los escaladores se ponen a prueba para encadenar algunas de las rutas de escalada deportiva más prestigiosas del mundo.
Dirección a Montblanc
La ruta continúa hacia Montblanc pasando por Prades, otro Pueblo con Encanto. La localidad, rodeada de un entorno natural de gran valor, es también conocida como la Villa Roja por el característico color de la piedra de muchas de sus edificaciones. Tomando un pequeño desvío, apenas siete kilómetros desde Prades, podemos visitar Capafonts, donde realizan una interesante actividad que consiste en hacer de pastor por algunas horas y aprender a elaborar queso.














