TRAMO 4: Oda a la naturaleza

Etapa 1 – Vistas al Pedraforca
De la Seu d’Urgell a Bagà. 90 km
La ruta empieza en La Seu d’Urgell, visitando la única catedral íntegramente románica de Catalunya, y se adentra en tierras del Berguedà, donde la silueta del Pedraforca nos acompañará durante una buena parte del día.
Una catedral románica
La Seu d’Urgell es una ciudad con un interesante patrimonio vinculado a su condición de obispado, cuyo mayor exponente es la catedral de Santa María, la única íntegramente románica que se puede ver en Catalunya. Conducimos por la carretera panorámica que une La Seu d’Urgell con Gósol, con un trazado que serpentea entre los pinares que marcan el límite occidental del Parque Natural Cadí-Moixeró. Los primeros rayos de sol acarician las paredes color miel de las villas que vamos pasando a lo largo del camino: El Ges, Adraén, Fórnols, Cornellana o Tuixent, entre otras, pintorescos pueblos de piedra cuyos habitantes se han acostumbrado a vivir en altura y en relativo aislamiento.
Con Picasso en Gósol
Esta tranquilidad pastoril de la montaña berguedana atrajo a Pablo Picasso a otro de esos pueblos. A lomos de una mula y cargado con sus caballetes subió hasta la modesta localidad de Gósol para pasar la primavera de 1906. Cuentan que el genio, que se instaló en la única fonda local, bosquejó en tan solo tres meses más de cien obras que marcaron el comienzo de su etapa cubista. Pintó las casas del pueblo, a los paisanos y llenó de notas un cuadernillo de viaje, el Carnet català, cuya reproducción se guarda en el Centro Picasso de Gósol. Mientras parte del grupo visita este museo y se rinde a la gastronomía local, el resto nos calzamos las botas de montaña y emprendemos una ruta circular que nos llevará a recorrer el perímetro de una de las montañas más emblemáticas de Catalunya: el Pedraforca. En los 17 kilómetros y 790 metros de desnivel contemplamos las cuatro vertientes de este coloso pétreo, además de andar un trecho del camino que recorrieron los cátaros en la Edad Media durante su huida de la inquisición desde Occitania.
Cocina del Berguedà
Por la tarde nos reunimos todos de nuevo y continuamos por carretera hasta Bagà, haciendo una breve parada en Guardiola de Berguedà para visitar el magnífico cenobio benedictino de Sant Llorenç. Terminamos el día con un bien merecido surtido de recetas locales. Sobre la mesa van desfilando los pèsols (guisantes) negres con panceta, las patates emmascarades, que se cocinan con butifarra negra y el trinchado de col y patata al que aquí llaman trumfos amb col. Tras la cena damos un paseo por el pintoresco pueblo de Bagà.










