TRAMO 5: Del surrealismo al modernismo

Etapa 3 – Litoral de la Costa Brava

Etapa 3 – Litoral de la Costa Brava

De Tossa de Mar a Hostalets d’en Bas. 90 kmTossa de Mar y un tramo de los Caminos de Ronda de la Costa Brava ocupan nuestra mañana. El día sigue con los mon...

De Tossa de Mar a Hostalets d’en Bas. 90 km

Tossa de Mar y un tramo de los Caminos de Ronda de la Costa Brava ocupan nuestra mañana. El día sigue con los monumentales jardines de Lloret de Mar, los sabores de Girona y la llegada a la coqueta localidad de Hostalets d’en Bas, en la Garrotxa.

Tossa de Mar

Circulamos en paralelo a la costa hasta nuestra siguiente parada, Tossa de Mar, dejando al norte el macizo de Les Gavarres, de cuyos bosques de encinas y alcornoques sale una importante producción de tapones de corcho. Tomamos el primer café del día con vistas a la muralla de Tossa de Mar. Por el barrio de pescadores de Sa Roqueta llegamos hasta el Portal, el acceso a la Vila Vella donde hemos quedado para empezar una visita guiada que incluye la entrada al Museo Municipal para ver una obra de Marc Chagall. Tras el paseo por la parte más antigua de esta localidad fortificada, decidimos seguir el tramo del Camino de Ronda que va hasta cala Giverola para asomarnos al mirador de Sant Jaume, un balcón con espectaculares vistas de los acantilados y de la población con su castillo.

Sabores de Girona

Sin dejar la costa, hacemos un pequeño desvío en la ruta para llegar hasta Lloret de Mar y visitar los jardines de Santa Clotilde, plantados sobre un impresionante risco con vistas al mar. El paisajista y arquitecto Nicolau Rubió se inspiró en el Renacimiento italiano para diseñar este hermoso espacio. En la escalinata que se dirige al mar, flanqueada por estatuas de sirenas, no vemos el momento de dejar de hacer fotos para publicar en nuestras redes sociales. En Blanes encontramos otro importante jardín, el de Marimurtra. Este jardín botánico, donde se realizan importantes estudios científicos, fue fundado por el alemán Carl Faust. El templete que mira a la cala de Sa Forcanera es uno de los lugares más fotografiados de la Costa Brava. Ponemos rumbo al norte, hacia tierras del interior, para alcanzar Girona, declarada Ciudad con Carácter. Escogemos una visita a la ciudad a través de sus sabores. Además de pasear por el patrimonio, como la catedral, la judería y las coloridas casas sobre el río Onyar, saboreamos el xuixo de crema, los brunyols, quesos con pa amb tomàquet y aceite de oliva, fideuà y el helado que elabora uno de los hermanos Roca, entre otros pequeños bocados.

Camino a La Garrotxa

Para los amantes del golf, está la opción de visitar el PGA Catalunya Resort, con un campo de golf en un paisaje de gran belleza, pero nosotras optamos por conducir por las carreteras que entran a la Garrotxa por el sur, una comarca marcada por sus paisajes de volcanes y coladas de lava. Nos quedamos a pasar la tarde en Hostalets d’en Bas, uno de los hermosos pueblos de la Vall d’en Bas. Este municipio, que agrupa a varias pequeñas localidades, es la cuna del río Fluvià, cuya desembocadura habíamos cruzado un par de días antes al pasar por la bahía de Roses.