TRAMO 1: Viñedos con Sabor a mar
Barcelona, la gran ciudad del Mediterráneo, será el inicio de este recorrido que nos lleva hasta la Tarragona romana.

Etapa 5 – El mar de Pau Casals
Catanias de Vilafranca
Si ayer tocó conocer la historia del cava, hoy era turno para el Vinseum de Vilafranca del Penedès, un museo dedicado a las culturas del vino en Catalunya que está ubicado en un antiguo palacete frente a la basílica de Santa María. No resulta fácil decidir entre la gran oferta enogastronómica de las bodegas del Penedès, con diferentes visitas temáticas, actividades y catas. Opto por un maridaje de vinos y quesos, que me ofrece la amplia gama de matices de esos vinos que nacen tan cerca del mar. Antes de dejar Vilafranca del Penedès me acerco a una confitería para comprar un par de cajas de catanias, un dulce típico que se elabora con almendras tostadas, caramelizadas y cubiertas de chocolate.
La elegancia de Sitges
De camino hacia la costa, conduciendo por la Carretera del Vino, hago una parada en el castillo de Olèrdola, un conjunto monumental desde el que se tienen excelentes vistas de la plana del Penedès y del Garraf. Sitges, en la lista de Barrios y Villas Marineras, es una de las localidades más hermosas de la costa catalana. Desde el paseo marítimo subo las escaleras hasta la iglesia de Sant Bartolomeu i Santa Tecla, situada en un pequeño promontorio que ofrece amplias vistas de las playas de Sitges. El paseo por el casco histórico, de calles encaladas y frescas, me lleva hasta el museo Maricel, con una notable colección artística. Al salir, no dudo en probar uno de los vinos más curiosos de los que se producen en Catalunya, uno dulce hecho con malvasía que se sigue elaborando gracias a la Fundación del Hospital San Juan Bautista.
Suena la música
Por la carretera que rodea el pantano de Foix cambio de provincia, a la de Tarragona, pero sigo en tierras de la D.O. Penedès. Llego hasta Sant Salvador, uno de los barrios marítimos de El Vendrell, donde está la que fue la casa de veraneo del violoncelista Pau Casals, hoy convertida en museo. A través de objetos personales voy haciendo un recorrido por la vida de este músico universal y el ambiente en el que creó su obra. Pau Casals sostuvo que esa casa era la expresión y síntesis de su vida como catalán y artista. Pienso en la emoción que debía sentir el músico, la misma que siento yo ahora, cada vez que regresaba de un viaje y traspasaba la puerta para toparse directamente con el mar.











