Ruta Icónica

En la preparación de un gran viaje, pocos momentos hay tan fascinantes como ir uniendo los puntos de un mapa para crear nuestra ruta.

Etapa 11 – Ruta por pueblos medievales

Etapa 11 – Ruta por pueblos medievales

De Roses a Girona. 130 km Un hermoso amanecer en la bahía de Roses es el preludio a nuestra llegada a las históricas ruinas de Empúries. Los pueblos medieva...

De Roses a Girona. 130 km

Un hermoso amanecer en la bahía de Roses es el preludio a nuestra llegada a las históricas ruinas de Empúries. Los pueblos medievales y Calella de Palafrugell completan nuestro paso por el Empordà.

Ruinas de Empúries

Apenas está amaneciendo cuando cruzamos la bahía de Roses, una de las más bellas del mundo, y llegamos a los paisajes de viento y agua de los Aiguamolls de LEmpordà. En estas primeras horas del día las aves que habitan el marjal están mucho más activas y su canto pone banda sonora a un momento de profunda relajación. Entre humedales, marismas, campos de arroz y masías, llegamos a las ruinas de Empúries, el lugar por el que griegos y romanos entraron en la península. Nos cuentan que en la entrada del recinto se situaban las tabernae, locales en los que se servía algo parecido al vino; el de verdadera calidad se reservaba para el convivium, reuniones en las que abundaba la comida y los vinos de la provincia Tarraconense, a la que pertenecía Empúries. La playa que hay frente a las ruinas ofrece el privilegio de bañarse junto al muelle en el que, hace veinticinco siglos, atracaron los barcos griegos.

Pueblos medievales

Los encantadores pueblos medievales del Empordanet se pueden recorrer de varias maneras, a pie, con visitas guiadas especializadas en patrimonio o en la artesanía de la cerámica, en coche e incluso en un vuelo en globo. Nosotros optamos por aparcar el coche para visitarlos en unas bicicletas rurales eléctricas, a las que llaman burricletas. En Peratallada, sus calles nos trasladan a los días en que caballeros, nobles y maestros canteros pasearon por ellas; desde Pals, pueblo de inconfundible silueta con la muralla alrededor, tenemos vistas a la plana del Empordà, el Montgrí y las islas Medes. De regreso a la costa entramos en Calella de Palafrugell, en la lista de los Pueblos con Encanto junto a los dos anteriores. Nuestra guía explica que en esta localidad marinera, de blanco caserío porticado y tradicionales habaneras, el gran escritor Josep Pla pasó los veranos de su infancia. Si se busca alguna opción de turismo activo, se puede recorrer el tramo más salvaje del Camino de Ronda, entre Llafranc y Palamós, pasando por localizaciones tan espectaculares como el pequeño núcleo pesquero de S’Alguer y calas rocosas y agua de color turquesa como Canyers o dels Corbs.