Ruta Icónica

En la preparación de un gran viaje, pocos momentos hay tan fascinantes como ir uniendo los puntos de un mapa para crear nuestra ruta.

Etapa 12 – Sabores de Girona

Etapa 12 – Sabores de Girona

De Girona a Manresa. 150 km De Girona a Mataró. 164 km Día con marcado acento gastronómico: empezamos recorriendo las calles de Girona guiados por sus sabo...

De Girona a Mataró. 164 km

 

Día con marcado acento gastronómico: empezamos recorriendo las calles de Girona guiados por sus sabores, probamos la cocina del Collsacabra y aprendemos a elaborar los embutidos de Vic.

Hacia la Garrotxa

La mañana empieza en Girona para visitar lo más destacado de su patrimonio, la judería mejor conservada de Catalunya, los baños árabes, las coloridas casas sobre el río Onyar y la Catedral de Santa María, y continuar con un recorrido guiado por los sabores de la ciudad: el xuixo de crema, los quesos de la zona y el helado que elabora uno de los hermanos Roca. Para llegar a Rupit cruzamos en coche la parte sur del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, un lugar de excepcional valor paisajístico por sus volcanes, coladas de lava, densos bosques y pequeños pueblos con buena oferta de turismo rural. Una vez en Rupit, tras un almuerzo con platos de la gastronomía de montaña característica del Collsacabra, una cocina contundente en la que no faltan los embutidos típicos de Osona y los estofados, contratamos una visita para que nos cuenten la historia de esta localidad crecida bajo una enorme roca en la que un día hubo un castillo. El pueblo está rodeado de bosques y saltos de agua donde relajarse en plena naturaleza.

Embutidos de Vic

Continuamos hasta Vic y nos dirigimos a la Plaza Mayor, punto de celebración, cada martes y sábado, de un animado mercado. Entramos en un centenario secadero para participar en un taller de elaboración de dos de los excelentes embutidos de la localidad, la llonganissa y el fuet. El siguiente alto en el camino es en Sant Fruitós de Bages, donde nos animamos a hacer una de esas actividades de una vez en la vida: un salto en paracaídas desde 4.000 metros de altura, con vistas de los Pirineos y de Montserrat durante el descenso. Para planes con los pies en el suelo es recomendable acercarse a conocer las tinas de la Vall del Montcau, grandes construcciones de piedra seca en las que elaboraban vino a pie de viña, o Sant Benet de Bages, un conjunto monástico medieval, en muy buen estado de conservación, en el que se puede descubrir el pasado vinícola del monasterio y probar los vinos de la D.O. Pla de Bages. Siguiendo en dirección sur, podemos visitar Mura, uno de los Pueblos con Encanto, y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, un paisaje con formaciones de roca conglomerada que recuerdan a las de Montserrat. Hay otra interesante alternativa para llegar a Barcelona desde Vic, que consiste en ir a buscar la costa del Maresme pasando por el Parque Natural del Montseny, un espacio natural Reserva de la Biosfera y en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. En el Maresme encontramos tranquilas playas de fina arena y localidades con un buen patrimonio modernista.