Ruta Degusta
Cataluña es un país hecho de recetas. Los productos de su despensa son el reflejo de una geografía diversa, del esfuerzo de payeses, ganaderos y pescadores.

Etapa 6 – Aceite y garnacha
La despensa ecológica de las Terres de l’Ebre es única en Europa. Además de pescado y marisco de alta calidad, tienen una huerta variada, buenos aceites y reconocidos vinos.
El aceite de Picasso
Nos despertamos en un hotel especializado en enoturismo, con un desayuno que incluye productos como las clementinas I. G. P. Terres de l’Ebre y aceite de los olivos milenarios del Territorio Sénia, algunos plantados en época romana. Junto al mercado de Tortosa embarcamos en uno de los tres llaüts que navegan por el Ebro, donde probamos los pastissets, un dulce de origen árabe con diferentes rellenos. Las comarcas ebrenses cuentan con dos D. O. P. de AOVE, Baix Ebre – Montsià y Terra Alta, así que decidimos seguir con las experiencias de oleoturismo. Horta de Sant Joan está muy vinculada a Picasso; al pintor le gustaba mojar rebanadas de pan directamente de la prensa de aceite. Allí visitamos un antiguo molino y aprendemos a preparar una clotxa, antigua comida de subsistencia elaborada con un pan redondo, ajos, tomates asados, sardina de casco y AOVE. Otra de las actividades que realizan es un showcooking entre olivos.
Catedrales del vino
Seguimos ahora la Ruta del Vino de la D. O. Terra Alta. Esta comarca concentra la mayor producción de garnacha blanca del mundo. Para conocer muchas de las historias que encierra esta uva de marcado carácter mediterráneo, entramos en las catedrales del vino de Gandesa y El Pinell de Brai, las dos más impresionantes entre las bodegas modernistas de Cataluña. Al pasar por La Ribera d’Ebre prometemos regresar en las fechas de la floración, entre febrero y abril, cuando los almendros, los melocotoneros y los cerezos llenan los campos de tonos blancos y rosados.






































































































































